Montevideo, Uruguay
Héctor Brum Requena (1925-2004) Realidad y transfiguración. Dos términos, pertenecen a la pintura de...
About the artist
Joined In 2024
(1 Followers)
About the artist
Joined In 2024
(1 Followers)
Héctor Brum Requena (1925-2004)
Realidad y transfiguración. Dos términos, pertenecen a la pintura de Héctor Brum. Realidad, reflejo de dos espacios físicos, dos tiempos históricos y emocionales: campos de Artigas de la infancia y primerísima adolescencia, reviven por la memoria; inmensidades atlánticas, vivencias actuales de largas estadías en Cabo Polonio. Transfiguración, pues el mundo objetivo evocado, al pasar por la mirada del artista ha transmutado su apariencia; la cotidianeidad desaparecida ha dado lugar a la interpretación del artista. Inscrito dentro de la tradición paisajística uruguaya, Brum -tal vez inconscientemente siguiendo con ello esa misma tradición- es hombre cuya visión se siente primordialmente conmovida por las soledades del campo y aún en la cercanía del océano prefiere mirar hacia tierra adentro cuando se trata de crear.
Tierra y cielo y las casas del hombre. Eso es lo que nos muestra. Presencia humana sólo aparente en la huella de su quehacer material; los suyos son paisajes deshabitados, desolados.
Ajeno a corrientes determinadas o modas momentáneas,
Brum ha inventado su propio lenguaje plástico, original e inconfun-dible. Su dibujo, firme y seguro, delimita las formas, las enraiza con fuerza mediante una...
Nació en Montevideo (Uruguay), el 22 de enero de 1925, hijo de Alfeo de Brum Rodrigues y María Josefina Requena Cordero.
Desempeñó su profesión de Arquitecto en forma ininterrumpida desde 1955, actuando también profesionalmente en el Ministerio de Obras Públicas (Montevideo, Uruguay).
Profesor de la Facultad de Arquitectura, en su actividad como artista plástico, se menciona su concurrencia a salones universitarios en los que obtuvo Mención en Escultura en el 1er. Salón Universitario (1943) y 2do. Premio en acuarela en el 2do. Salón Universitario (1944).
Se destaca en su trayectoria la realización de un Mural en pastillas venecianas para la Confitería Anrejó (5mts. x 3 mts.), un Paneaux en pintura esmalte para la Sociedad Médica Uruguay-España (1,60 mts. x 2,40 mts.), Escultura en hormigón armado para el Banco Hipotecario del Uruguay (11mts. x 4,50 mts x 1 mt.), Mural en hormigón armado para el Banco Hipotecario del Uruguay (18 mts.x 6 mts.), Mural en hormigón armado para el Banco Hipotecario del Uruguay (18 mts. x 8 mts.) y Mural en hormigón armado para el Banco Hipotecario del Uruguay (33 mts. x 3 mts.).
INDIVIDUAL EXHIBITIONS
- Moretti Gallery, Montevideo, 1970/1971/1975
- Signo Victoria Gallery Plaza Hotel, Montevideo, 1971/1972/1973
- SANS SOUCI Gallery of Caracas, 1973/1975
- SANS SOUCI Gallery of Maracaibo, 1975
- Fine Arts Center of Maracaibo, 1973
- Punta del Este Module Gallery, 1976
- Knoll Gallery, Montevideo , 1977/1978/1979
- GalleryTempo, Montevideo, 1983.
COLLECTIVE EXHIBITIONS
Moretti Gallery, Montevideo, 1970/1971/1972 -
4 Uruguayan painters San Rafael de Punta del Este, 1972
- T.V. from Berlin, Germany, 1972
- University of the Republic, Montevideo, 1972
- Catholic Workers' Circle, Montevideo, 1975
- University Professionals in the Catholic Club, Montevideo, 1976
- Knoll Gallery, Montevideo, 1976/1977
1978/1979
- 1st. University Professionals Hall, 1977
PERMANENT EXHIBITIONS
- Jacksonville Gallery USA
- SANS SOUCI Gallery, Caracas, Venezuela - SANS SOUCI Gallery, Maracaibo, Venezuela
- Tempo Gallery, Montevideo.
PRIVATE COLLECTIONS
Milan - Buenos Aires - Caracas - Washington - San Pablo - Porto Alegre - Maracaibo - Israel - France - Holland.