Nombre artístico: Asfer
Abel Fernandez, nació en Mendoza en 1950. Desarrolló su actividad primaria en esa ciudad hasta el año 1990, tiempo en que se trasladó a Río Cuarto en la provincia de Córdoba. Desde el año 2018 vive en Villa del Dique/Córdoba, donde actualmente desarrolla a pleno su actividad artística de tiempo completo.
Hijo de padres ferroviarios, postergó su dedicación a la pintura hasta el año 1973. Egresa como Maestro en Artes Plásticas de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza / Argentina en el año 1977 .
Siempre quiso dedicarse a la pintura como modo de vida, sin embargo el proceso militar del año 1976 lo incluyó, por error, en las "listas negras", cuando estaba comenzando a ejercer su profesión.
Se dedicó a la actividad privada en un Banco Nacional donde se desempeñó como funcionario hasta el año 1997. En esa fecha se dedica a la actividad privada como titular de una Empresa Editorial hasta el año 2005. Sin embargo siempre ha alternado estas actividades con la práctica activa de la pintura. Algunas veces más intensas y otras con menos producción, pero siempre activo como artista plástico.
En el año 2010, retoma la pintura con nuevos proyectos. En 2017 obtuvo dos premios (dibujo y pintura) en el “Salón 50 Aniversario de ARP”, y para 2018, invitado por el Gobierno de Córdoba expone en Casa de la Cultura en forma individual, después de 20 años sin exponer su obra de forma individual.
Exposición “20 años no es nada”
"Veinte años no es nada" es el nombre de la exposición de Abel Fernandez, inaugurada el 9 de noviembre 2018 en Casa de la Cultura Córdoba, en la Ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
"... Quien lea estas líneas probablemente no sepa que Abel Fernández es mendocino. Y en verdad esa condición de origen no debería tener ninguna importancia a los efectos de esta exposición sino fuera porque ese" ser mendocino "ubica su obra en un territorio reconocible, y perfila su pertenencia a una escuela que ha dado a otros artistas como Carlos Alonso o Luis Scafati, por citar a dos de los grandes.
La línea dibujística impactante, sutil, esfumada, sugestiva, de Abel Fernandez es hija de esa escuela, y es el primer elemento de su obra que provoca profunda admiración. Hace aproximadamente 25 años, cuando hizo su primera exposición en Río Cuarto, ya la sutileza de ese trazo suelto mostraba una contundente capacidad para cargar de dramatismo a las figuras.
Esa impresionante facultad esencial, a la que le suma la naturalidad con que trabaja diversos materiales y soportes, subordinaba entonces al color como un elemento diversos materiales y soportes, subordinaba entonces al color como un elemento sobreviviente, aunque utilizado con cuidada adecuación a su propósito expresivo . Pero el Abel Fernandez de esta exposición, lo hace avanzar al primer plano, y sin transformarse en un colorista, suma a su bagaje una paleta que, aunque no muy amplia, resulta sí de una apabullante expresividad.
Al titular esta exposición”Veinte años no es nada”, en obvia alusión a “Volver”, el famoso tango de Gardel y Le Pera, el artista hace algo más que una una referencia enumerativa a su ausencia prolongada de las salas de exposición: dado que sus series (Tango y músicos”, “Los cóndores”, “Las frutas”, , “Bailarinas y Desnudos” y “Que se encargue el otro” - originada en la maravillosa “Los niños primeros”, que presentara en otro tiempo- revistan imágenes de otrora, el título resulta casi un recurso irónico.
Porque es que, 20 años después, Abel Fernández no solo sigue siendo el notable artista que era entonces, sino que estas “remodelaciones”, estos “retoques”, estas “revisiones”, nos permiten experimentar la potenciación esplendorosa de su condición creadora. De modo que esta exposición que usted admira, en lugar de poner en escena ese retorno con la frente marchita al que alude el tango, lo muestra en plenitud, y con un impactante enriquecimiento de sus facultades de siempre ". (*)
(*) Presentación de "20 años no es nada" por el periodista y crítico de arte, Ricardo Sanchez (Canal 13 y Diario Puntal)